México 2-0 Senegal: Poco que rescatar
- Pepe Reynoso | @Pepereste
- 11 feb 2016
- 4 Min. de lectura

Diseño por: Adan Domínguez| @AdanElSiete
El inicio de la actividad de la Selección Mexicana este 2016 le podrá dejar muchas conclusiones al profesor Juan Carlos Osorio, sin embargo pocas de estas serán positivas. Si bien fue un partido amistoso en el que el DT del Tri mantuvo el invicto (3 ganados de 3 jugados), el entorno no fue para nada favorable; una cancha de béisbol adaptada para jugar fútbol, un rival desconocido que no vino con sus figuras al no ser Fecha FIFA y un combinado nacional de puros jugadores que militan en la Liga MX.
La libreta del seleccionador nacional tendrá pocas pero agradables notas escritas con tinta azul, pero tras 90 minutos la pluma roja fue de la que más tuvo que hacer uso. Los debuts de Jesús Dueñas, Hirving Lozano y Rodolfo Pizarro son algunos de los puntos a destacar de este encuentro frente a Senegal, pues los juveniles del Pachuca mostraron que están a la altura para incorporarse paulatinamente a la Selección mayor.
En este partido el técnico colombiano demostró que su formación predilecta es el 4-3-3 y que, por lo menos en este encuentro, el juego por las bandas es fundamental para el pleno desarrollo de su idea de juego. A continuación se muestra el análisis por líneas de lo que pudo haber concluido Osorio tras su primer amistoso al frente del conjunto mexicano.
Portería
El regreso de Jesús Corona al arco tricolor es una de las cosas positivas que se vieron ayer. El guardameta del Cruz Azul demostró que todavía tiene calidad para competirle el puesto a Alfredo Talavera luego de una atajada en la que nos hizo recordar la salvada que tuvo en la pasada eliminatoria mundialista en el Estadio Azteca contra Jamaica.
Chuy mostró liderazgo y mientras no pierda los estribos en su equipo con asuntos extra cancha está claro que deberá seguir siendo contemplado en las próximas convocatorias que haga el estratega nacional.
Defensa
En términos generales fue el punto más débil de la Selección en el partido. Osorio mandó en el cuadro titular a Gerardo Flores como lateral derecho, Néstor Araujo fue el central diestro acompañado por el otro lado de Yasser Corona, mientras Jorge Torres Nilo ocupó la banda derecha.
Durante los primeros 45 minutos el cuadro mexicano sufrió para tener salida clara desde la zona defensiva, pues esto no es la mayor virtud de los centrales que mandó al campo; al 27’ Corona tuvo un grave descuido que de no ser por la atajada de Jesús Corona pudo haber sido un gol en contra.
Los laterales (Flores y Torres Nilo) tuvieron pocas incursiones al ataque, punto clave para descifrar la mínima llegada con peligro que tuvo México en la primera mitad. Si los defensores que están por la banda no coordinan con los extremos para tener llegadas a fondo, el 4-3-3 se juega en demasía por el centro o se peca de centros por los costados ya que no hay engaños a la defensa rival.
En la segunda mitad ingresaron Israel Jiménez (Gerardo Flores), Carlos Salcedo (Néstor Araujo) y José Arturo Rivas (Yasser Corona); con ellos México tuvo mayor solvencia y salida.
Mediocampo
Los centrocampistas que iniciaron fueron Jesús Zavala (contención), Jesús Dueñas (interior izquierdo) y Luis Montes (interior derecho). El equipo mexicano sufrió en las salidas pues siempre había un rival marcando a Zavala quien normalmente es la referencia para iniciar las transiciones hacia el ataque; Luis Montes intentó desequilibrar con gambeta, pero no mostró mucho ya que tuvo que salir al medio tiempo por una lesión.
En tinta azul deberá estar escrito el nombre de Dueñas en la libreta de Osorio. El centrocampista de Tigres llevó la batuta en las ofensivas mexicanas, mostró sus virtudes de juego entre líneas y su vocación ofensiva al anotar el primer gol; sin duda deberá estar en próximas convocatorias.
En el complemento entraron Rodolfo Pizarro (Luis Montes) y Jesús Molina (Jesús Zavala). Molina ingresó con la intención de cumplir la función de escudo en la contención, algo que no domina tanto Zavala, sin embargo sufrió con la velocidad de los africanos. Pizarro lució igual que Hirving, no se achicó con el esférico en los pies y consiguió el segundo gol del partido.
Delantera
Jürgen Damm, Eduardo Herrera e Hirving Lozano. Jürgen no pudo ser el jugador desequilibrante y habilidoso que ha mostrado en ocasiones anteriores, ahora no fue capaz de superar a sus adversarios por lo que fue sustituido. Herrera no tuvo balones a modo, el único cabezazo que tuvo terminó en una estupenda atajada del portero senegalés.
Quien se lleva las ovaciones por el partido completo que dio es Hirving Lozano, el juvenil de Pachuca mostró que tiene talento y madurez para ser incorporado a la selección mayor. Siempre estuvo atento, se desmarcaba para pedir el balón y fue quien más peligro generó para el equipo nacional.
La polémica que se generó alrededor del llamado de Cándido Ramírez al Tri terminó por darle en cierta parte razón al estratega nacional, sin embargo no es momento de echar campanas al vuelo. Cándido puso el centro para el gol de Dueñas y puso otro servicio interesante, pero es un futbolista muy voluble que le falta más confianza en sí mismo.
Si se tratara de ponerle una nota al combinado nacional sería de siete puntos de diez posibles, aunque lo principal era que los jugadores se fueran adaptando al esquema de Osorio aunque no sea el cuadro estelar. La próxima parada será el 26 de Marzo cuando visiten a Canadá en la fase de eliminatoria rumbo a Rusia 2018.