La otra liga: En busca de la fama Europea
- Francisco Mariscal |@MariscalPakillo
- 1 mar 2016
- 3 Min. de lectura

No es cuestión de hacer un juicio sobre cual es el mejor campeonato liguero de Europa, pues hay de todo: unos con la tabla muy apretada, otros con una falta de competitividad alarmante y otros simplemente predecibles a la hora de hacer pronósticos.
Éste análisis va en torno a la Liga BBVA esta temporada en concreto y sobre todo en la incapacidad para saber quien o quienes estarán embarcados la próxima temporada en Europa. Y es que por diversos factores esta temporada la cuarta plaza, así como las dos siguientes que dan paso a disputar la Europa League, se han puesto realmente caras.
La aparición de Diego Simeone y su ‘cholismo’ arraigado en el Atlético de Madrid con esa capacidad de disputar el título vino a romper con la bipolaridad arraigada muchos años en España. Sin embargo existe vida en la liga española aparte de los tres equipos más populares; abajo del Barcelona, Real Madrid y 'Atleti' las cosas no están para nada definidas.
Ahora lo único realmente valorable es intentar saber quien va estar en el segundo podio tras los tres gigantes. Este segundo podio, el denominado la "otra" liga es donde más competencia hay, pero donde los reflectores no abundan.
Hay que decir que la cuarta plaza estos últimos años ha sido de disputa entre Sevilla y Valencia, lugar inalcanzable para cualquier osado que lo intentara. Ahora el desplome global del Valencia por problemas tanto institucionales como deportivos, sumado al mal comienzo del Sevilla de Emery (justificado un año más con el argumento de las salidas de piezas clave), han llevado al Villareal a alzarse a esa cuarta plaza con paso firme y demostrando mucha entereza.
El submarino amarillo ha sabido mantener su filosofía y apuesta deportiva y el trabajo de Marcelino está dando sus frutos. El conjunto del madrigal tuvo que reponerse esta temporada a la venta de toda su vanguardia lo que provocó mucha incertidumbre sobre el club, si los nuevos refuerzos podrían sostener el proyecto hacia su máxima aspiración y con más de media temporada concluida en efecto el equipo está donde quiere y a once puntos de su perseguidor.
Lo bemocionante llega en la disputa tanto por la quinta como sexta plaza, un cúmulo de circunstancias nos dan un abanico de equipos que sin el glamour o economía de otros están persiguiendo ese sueño de poder exhibirse por el continente el próximo ciclo 2016-2017.
El Sevilla que como si de un deja vu se tratase vuelve a estar ahí, siempre ahí como si nunca se hubiese ido; el Celta de Eduardo Berizzo con su aroma a equipo divertido y de buen futbol se repone de ventas invernales y lesiones para volver a encandilar. En Bilbao el Athletic Club con su exclusiva filosofía nunca quieren que se les recuerde como un histórico sino demostrarlo cada semana. Por último el pequeño, pero encantador Eibar que hace de su casa un castillo y sonroja a cada grande que pasa por allí independientemente del resultado.
La lucha por llegar al torneo continental no es un mero sentimentalismo, se trata de una manera en la que la economía del club se puede ver beneficiada. Por el simple hecho de llegar a fase de grupos de la Europa League la UEFA da un premio de 2,4 millones de euros a cada club, a eso se debe sumar una prima por victoria y empate, 0,36 y 0,12 millones, respectivamente. En el mejor de los casos un club podría recibir 15,31 millones sin contar su cuota de 'market pool'.
Éste es el despliegue de clubes separados sólo por un par de derrotas en la tabla, cada uno con sus razones y cartas, con sus estrellas y canteranos, con mayor o menor historia, con sombras y luces, pero que sobre todo dignifican el campeonato español.