top of page

Alemania: Doblete a la vista

  • Pepe Reynoso |@Pepereste
  • 30 may 2016
  • 3 Min. de lectura

La mannschaft es una de la favoritas para levantar la Eurocopa después de su exhibición en el Mundial de Brasil 2014. Los teutones son el claro ejemplo que los procesos son la clave en el fútbol y después de iniciar un proyecto con Joachim Löw desde 2004 cuando fue auxiliar de Jurgen Klinsmann, el tiempo les dio la razón cuando levantaron la Copa del Mundo.


Los pupilos de Löw terminaron en el primer sitio del grupo D de la clasificación rumbo a la fase final de la Eurocopa de Naciones con 22 unidades, tan sólo un punto arriba de Polonia. El saldo final fue de siete ganados, un empate y dos perdidos, aún así Alemania está llamada a ser protagonista en Francia. Con tres derrotas en sus últimos cinco encuentros, los teutones han generado dudas a punto de iniciar la competencia.


Entrenador: Joachim Löw


La historia de Löw al frente de la Mannschaft es curiosa, pues no fue un entrenador que hubiera destacado en la Bundesliga alemana para después dirigir al combinado nacional. Joachim inició su carrera como técnico en el Stuttgart en 1995 como interino tras la marcha de Rolf Fringer a la selección, después fue ratificado durante la temporada.


Tuvo un paso por Turquía donde no le fue bien con Fenerbache, Karlsruher ni Adanaspor. Su siguiente aventura fue en Austria donde ganó la Bundesliga con el FC Tirol Innsbruck, lo que atrajo la mirada del Austria Wien para llevarlo a su banquillo. Sin embargo Jurgen Klinsmann le impidió quedarse más tiempo en Austria ya que le ofreció ser su auxiliar en la selección en 2004; Löw se quedó todo el proceso hasta después del Mundial de Alemania cuando Klinsmann decide no renovar su contrato y se Joachim se quedó con el puesto.


Ocho años después de tomar el timón, Alemania fue campeón en Brasil con un nivel de juego muy alto. Hoy Joachim Löw quiere hacer la misma hazaña que España, Mundial-Euro.


Tres jugadores clave:


Manuel Neuer: La muralla alemana será un factor clave para los teutones, pues el aspecto defensivo es algo que ha puesto en apuros al combinado alemán en los partidos previos al inicio de la Eurocopa. Tras conseguir nuevamente el título de liga con el Bayern Munich, Neuer deberá organizar su zaga para que Alemania sueñe con la obtención del campeonato.

El guardameta de 1.93 cm tiene la virtud de jugar como un defensor más ya tiene habilidad con los pies para organizar la salida con balón controlado, eso es un plus para Löw. Tiene 64 internacionalidades y 55 goles recibidos.


Toni Kroos: Una máquina de recuperación y distribución dentro del campo, pieza clave para que el Real Madrid consiguiera la undécima Champions League. Es un todo terreno, aparece en todos los lugares dentro del terreno de juego; su principal virtud es entender en qué momento debe apretar la marca o esperar al error para recuperar el esférico. Su aporte en el mediocampo es fundamental, pues tiene una visión que aprovecha para organizar el ritmo de juego de su equipo. En 64 partidos con la Mannschaft ha anotado 11 goles.


Mesut Özil: Tiene la responsabilidad de ser el futbolista diferente, el que le cambie el ritmo al equipo de tres cuartos del terreno para adelante. La visión que tiene Özil a la ofensiva es privilegiada, sin embargo su talento en ocasiones desaparece por la falta de juego en conjunto de un equipo. El búho necesita sentirse libre al ataque para poder hacer daño, fue justamente lo que provocó el repunte del Arsenal en la campaña de la Premier. Tiene 72 internacionalidades, 19 goles.


Alineación:


La formación es algo en lo que ha batallado Joachim Löw, pues en su afán de tener más jugadores al ataque no ha encontrado la fórmula para mantener su defensa sólida. El 4-2-3-1 es la fórmula más utilizada y la que funcionó a la perfección en Brasil, sin embargo el técnico alemán ha experimentado con tres centrales 3-5-1-1 o 5-4-1 en ocasiones, pero la falta de experiencia en esos sistemas le ha causado problemas.


Once tipo: Manuel Neuer; Jonas Hector, Matts Hummels, Antonio Rüdiger, Emre Can; Toni Kroos, Sami Khedira; Marco Reus, Mesut Özil, Thomas Müller y Mario Gómez.

Lo Último
¡Síguenos!
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2015 Rincón del Gol.  Creado con Wix

bottom of page