top of page

Ucrania: A superar las adversidades

  • Pepe Reynoso |@Pepereste
  • 1 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

La selección de Ucrania formó parte de los 24 clasificados a la fase final mediante el repechaje donde venció a Eslovenia, ya que se situó en el tercer lugar del grupo C, detrás de España y Eslovaquia. Desde la independencia el país ha luchado por entrar en los grandes torneos, pero sólo lo logró una vez.


Sin embargo, el tema en Ucrania no es la clasificación de su selección a la Eurocopa, pues esta alegría se ve opacada por la guerra civil que estalló. La guerra civil en Ucrania ha acabado por salpicar a la selección, que se clasificó por vez primera para una Eurocopa por méritos propios, con futbolistas del Dinamo y el Shakhtar como protagonistas.

Entrenador: Mykhailo Fomenko

Fomenko fue llamado por la federación nacional para hacerse cargo de forma permanente de la selección de Ucrania después de la dimisión de Oleh Blokhin tras la UEFA EURO 2012. Ayudó a su selección a lograr un puesto en los play-off de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de 2014. Sin embargo, a pesar de su triunfo en la ida por 2-0 ante Francia, acabó quedándose fuera de la fase final de Brasil tras su derrota por 3-0 en la vuelta.


Sin embargo el reto del estratega ucraniano será mantener la paz y la unión dentro de su equipo ya que las relaciones están muy tensas debido a las distintas ideologías que existen entre los futbolistas y que ya ha ocasionado problemas. Ese es el principal desafío para Fomenko, que cuenta con un centro del campo brillante, pero una defensa débil y carece de un goleador de alto nivel.


Tres jugadores clave:


1.- Yevhen Konoplyanka: Por el habilidoso extremo del Sevilla pasan muchas de las esperanzas de Ucrania por trascender en esta Eurocopa. Un jugador desequilibrante que ha tenido un rendimiento peor de lo esperado en su primera temporada en el Sevilla. La actuación de los ucranianos en Francia dependerá en gran medida del juego del sevillista, que suele jugar en la banda izquierda a pierna cambiada, mientras el jugador más en forma de los ucranianos, el zurdo Yarmolenko, juega por la otra banda. 52 internacionalidades, 12 goles.


2.- Andriy Yarmolenko: Campeón de liga con el Dinamo Kiev y autor de dos de los tres goles de su equipo en la repesca ante los eslovenos, Yarmolenko es el futbolista más peligroso de los eslavos y si da la talla en Francia fichará probablemente por un equipo europeo. 58 internacionalidades, 24 goles.


3.- Taras Stepanenko: Stepanenko es el pulmón del equipo, ya que es capaz de ayudar en defensa y cubrir las espaldas a los mediocampistas, en especial a Rotán, el futbolista más clarividente del equipo. Como comprobó el Sevilla en la final de la Liga Europa de la temporada pasada, el futbolista del Dnipró es la clave del fútbol ofensivo, tanto al dar pases de gol, como a balón parado. 28 partidos con Ucrania, dos goles.


Alineación:


Fomenko apuesta por un 4-2-3-1 en el que sus futbolistas más peligrosos (Yarmolenko y Konoplyanka) forman parte de la línea de mediapuntas.


Once tipo: Pyatov; Fedetski, Khacheridi, Rakitsky, Shevchuk; Stepanenko, Rotan, Sidorchuk o Rybalka, Konoplyanka; Yarmolenko y Zozulya.

Lo Último
¡Síguenos!
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2015 Rincón del Gol.  Creado con Wix

bottom of page