Croacia: ¿Generación dorada a la vista?
- Gustavo Torres | @FutIncorrecto
- 2 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Todos nos enamoramos con aquella selección de playera a cuadros que sorprendió a propios y extraños en el Mundial de Francia 1998 al llegar hasta la ronda de semifinales. Davor Suker nos hizo creer que estábamos ante un país que aspiraba a ser un protagonista frecuente en los torneos internacionales. Sin embargo, en las Copas del Mundo no ha vuelto a superar la fase de grupos y en la Eurocopa ha llegado, a lo mucho, a cuartos de final.
Los 20 puntos en 10 partidos jugados y su segundo puesto en el grupo H de las eliminatorias (obtuvieron 21 pero fueron castigados con un punto menos tras el partido de local contra Italia) nos hacen pensar que el camino hacia la Eurocopa fue tranquilo para los Vatreni, pero una serie de tres partidos consecutivos por victoria puso en entredicho el boleto y significó la salida de su entrenador Niko Kovac. Su reemplazo, Ante Cacic, ganó los duelos frente a Bulgaria y Malta para conseguir el pase a la máxima competición continental.
Entrenador: Ante Cacic

Prácticamente toda su carrera la ha desarrollado dirigiendo clubes locales, incluso entre 1994 y 1998 estuvo a cargo de la categoría Sub-21 de la selección. Entre 2003 y 2006 formó parte del cuerpo técnico de Libia y en 2013 estuvo al mando del Maribor de Eslovenia. Para tomar el puesto que dejó Kovac debió salir del Lokomotiva de la liga croata, club que dirigió durante menos de cuatro meses.
Al mando de Croacia no ha perdido un solo partido. Su saldo es de cinco victorias y un empate ante Hungría el pasado viernes. Cuenta dentro de su cuerpo técnico con el emblemático Josip Simunic, quien representó a la selección en 105 partidos.
Frase: “Soy un experimentado en el futbol y gradualmente he construido mi carrera como entrenador. Hacerme cargo de la selección nacional sería mi momento de coronación”.
Tres jugadores clave:
1.- Luka Modric: Nadie duda que el centrocampista del Real Madrid es uno de los mejores del mundo en su posición. Sus regates en espacios reducidos y sus pases de tres dedos para desahogar la presión son sus obras de arte más reconocidas. Llega a la Eurocopa en el momento de mayor madurez de su carrera y con el envión anímico de haber su segunda Champions League con el club madridista.
2.- Ivan Rakitic: Usual compañero de Modric en el centro del campo croata, archirrival en clubes. El interior derecho del Barcelona se ha afianzado como un elemento clave para Luis Enrique en las alineaciones blaugranas, sobre todo por su cuota goleadora, ya que en la liga española suma 12 anotaciones en dos temporadas y en Champions League ha anotado valiosos goles como el de la final de la edición 2015-2016 contra la Juventus.
3.- Ivan Perisic: Otro habitual en las alineaciones de Croacia. Extremo que puede ocupar ambas bandas, pero por lo regular ocupa la izquierda. En su primera temporada en el futbol italiano marcó 7 goles con el Inter de Milán, luego de haber estado varios años en la Bundesliga. Fue el máximo anotador de Croacia en las eliminatorias con seis goles en nueve encuentros.
Alineación: Cacic ha acomodado al equipo en varias ocasiones en 4-3-3, pero puede que se decante por el 4-2-3-1, como lo hizo en el amistoso contra Moldavia el 27 de mayo. Contra Israel el 23 de marzo utilizó una línea de tres centrales con Mandzukic y Kalinic en punta Todo dependerá de cómo coloque en el campo a Rakitic y Modric y, tal vez, a Kovacic.

Once tipo: Danijel Subasic; Darijo Srna, Verdan Corluka, Gordon Schildenfeld, Domagoj Vida; Luka Modric, Mateo Kovacic; Marcelo Brozovic, Ivan Rakitic, Ivan Perisic; Mario Mandzukic.