España: A mantener el dominio
- Gustavo Torres | @FutIncorrecto
- 2 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Desde 2008 Europa ha sido conquistada por España. La selección ha ganado las últimas dos ediciones de la Eurocopa mientras los clubes de su liga han dominado la Liga de Campeones y la Europa League. El gigante parece que está en decadencia tras sus estrepitosas caídas en la Copa Confederaciones y el Mundial en territorio brasileño, pero sigue atesorando un gran talento en su nómina que la mantiene posicionada como una de las candidatas a llevarse la Eurocopa.
Una derrota en Eslovaquia en la segunda fecha de las eliminatorias prendió las alarmas en el seno de La Furia, suficiente para regresar a la senda de la victoria y ganar los ocho partidos restantes de la fase de grupos. Sin embargo, las derrotas en partidos de preparación contra Alemania y Holanda han hecho que se dude acerca del verdadero nivel del equipo dirigido por Vicente del Bosque, si bien desde ese descalabro contra los Países Bajos no ha vuelto a caer.
Entrenador: Vicente del Bosque

Como entrenador lo ha ganado casi todo, tanto con el Real Madrid donde conquistó dos Copas de Europa como con la selección española en la que continuó el camino que comenzó Luis Aragonés. Parecía que la temprana salida del Mundial de 2014 derivaría en el fin de un ciclo tan exitoso, pero él se ha empeñado en continuar dos años más y mantener la supremacía europea con el tricampeonato.
Frase: “El que se haya instalado en el pesimismo no tiene muchos motivos. El origen de todo viene de cuando perdimos en Brasil, que fue una decepción grande, y eso ha arrastrado a ese pesimismo actual”
Tres jugadores clave:
1.- Gerard Piqué: Su relación con el mundo de la farándula lo hizo marearse un poco durante cierto tiempo, pero ha logrado recuperarse y su rendimiento en las últimas dos temporadas con el Barcelona lo coloca como el mejor central de Europa, y si hay alguien que disputa ese puesto es su pareja en la selección, Sergio Ramos. A su dominio de los espacios largos ha incorporado el del área penal, la combinación ideal de todo jugador que ocupa su posición. Es incuestionable su salida de balón y su madurez mental.
2.- Andrés Iniesta: A sus 32 años de edad ha alcanzado la cima de su nivel emocional. Ya no es aquel vertiginoso mediocampista que incluso podíamos verle deslumbrar desde el costado izquierdo, pero su juego es cada vez más cerebral. El de Fuentealbilla será un dolor de cabeza para los rivales: robarle la pelota debe considerarse un deporte extremo.
3.- Artiz Aduriz: Tal vez no sea el delantero centro titular en el torneo, pero su rendimiento en los años recientes es digno de mencionar. El mejor momento de su carrera llega justo en el final, siendo el estandarte del Athletic de Ernesto Valverde. Espectacular en el juego aéreo y en los apoyos a sus compañeros. Solamente ha sido seleccionado español en cinco ocasiones, pero no descartemos nunca la posibilidad de que entre en la cancha y logre actuaciones clave.
Alineación: Aunque en un amistoso contra Rumania Del Bosque salió con el 4-2-3-1, parece que la clásica formación con la que ganó Mundial y a Eurocopa ha dado paso al 4-3-3, con un dejo de 4-4-2 en rombo contra Inglaterra en noviembre.

Once tipo: David de Gea; Juanfran, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Thiago Alcántara, Sergio Busquets, Andrés Iniesta; David Silva, Morata, Nolito.