Austria: Con el recuerdo del Wunderteam
- Gustavo Torres | @FutIncorrecto
- 10 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Austria tiene un lugar especial en la historia del futbol. En la década de los 30 su selección recibió el apodo de Wunderteam. Con Hugo Meisl como entrenador y Matthias Sindelaar como principal emblema, llegaron a hilar catorce partidos sin derrota. Fue semifinalista en el Mundial de Italia 1934 y dos años más tarde, bajo la dirección de Jimmy Hogan, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Berlín (con el asterisco de la derrota frente a Perú en semifinales que fue invalidada).
Todavía con el recuerdo muy cercano de esos años maravillosos, Austria llegó al podio en la Copa del Mundo de Suiza 1954. Después de ese momento sólo ha habido tinieblas: una sola participación en Mundiales (Francia 1998) y otra en Eurocopas (2008, como coanfitrión). Por lo tanto este torneo es el gran momento para reivindicarse en el panorama europeo, un reto que la teoría indica que es imposible, con todo y sus 28 puntos de 30 posibles en la eliminatoria, superando a Rusia y Suecia.
Entrenador: Marcel Koller

One-club man con el Grasshoppers de Suiza, desarrolló su carrera como entrenador en dicho país con FC Wil, St. Gallen y el mismo Grasshoppers, para después probar suerte en la Bundesliga; no pudo evitar que el Colonia descendiera a la segunda división, pero con el Bochum logró regresar al máximo circuito, aunque en 2009 debió dejar el cargo por una serie de malos resultados.
En 2011 llegó su primera oportunidad como seleccionador. Austria confió en él para volver a una Copa del Mundo, sin embargo perdió un partido vital en Suecia, lo que le impidió escalar al segundo lugar del grupo en la eliminatoria y disputar el repechaje. La federación siguió confiando en él y el resultado está en que después de tal encuentro sólo ha perdido otros tres.
Frase: “En los últimos cuatro años y medio hemos construido un equipo homogéneo que todavía no está en la cima de su éxito”.
Tres jugadores clave:
1.- David Alaba: Central, lateral o mediocentro. Donde sea rinde y con nivel de élite, y apenas cumplirá 24 años en unas semanas. Fundamental en el Bayern Munich desde la era de Jupp Heynckes en la que consiguieron el triplete, y fiel escudero de Josep Guardiola en su etapa de tres temporadas. Inteligencia y disciplina. Para variar, goleador: seis en las eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y cuatro rumbo a esta Eurocopa. Desde hace años que no es una promesa, sino una realidad.
2.- Marc Janko: Es el máximo goleador en activo de la selección, categoría que hizo valer con sus siete anotaciones en la fase clasificatoria. Estuvo un año en el futbol australiano pero volvió a Europa con el Basel de Suiza, y lo hizo a son de goles: 16 tantos en 20 partidos de liga. Un auténtico tanque de 196 centímetros y 93 kilogramos, con esa corpulencia se espera que soporte el peso goleador de su país en el torneo.
3.- Christian Fuchs: El capitán está en una nube, como todos sus compañeros del Leicester City. Lateral izquierdo del club que conquistó al mundo entero, no se perdió un solo minuto de los 900 que disputó Austria en la eliminatoria. Será el alma de todo un país en Francia, su embajador.
Alineación: Salvo sorpresas, Austria saldrá en 4-2-3-1.

Once tipo: Robert Almer; Florian Klein, Aleksandar Dragovic, Martin Hinteregger/Sebastian Prödl, Christian Fuchs; Julian Baumgartlinger, David Alaba; Martin Harnik, Zlatko Junuzovic, Marko Arnautovic; Marc Janko.