Hungría: El regreso de un antiguo gigante
- Gustavo Torres | @FutIncorrecto
- 11 jun 2016
- 2 Min. de lectura

No se puede hablar de Hungría sin recordar a los Magiares Mágicos que dominaron el deporte en la década de los cincuenta con Ferenc Puskás, Sándor Kocsis y compañía. Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, subcampeones en el Mundial de Suiza 1954 por culpa de Alemania Federal en el Milagro de Berna, no abandonaron el podio en las Olimpiadas de los sesenta y en la Eurocopa obtuvieron un tercer lugar en 1964 y un cuarto puesto en 1972, precisamente la última vez que han participado en esta competición.
La selección también apodada Nemzeti Tizenegy tuvo que sudar sangre para volver a un torneo internacional, ya que terminó la etapa de clasificación en el tercer lugar del grupo F, por debajo de Irlanda del Norte y Rumania, por lo que debió enfrentar en el repechaje a Noruega, a la cual venció en los dos partidos. ¿Quedará magia todavía por enseñar en Francia?
Entrenador: Bernd Storck

Antes de dar el gran salto a la dirección técnica se preparó como auxiliar en Alemania, su país natal, y Serbia, hasta que decidió correr el riesgo en Kazajistán. Dirigió a la selección kazaja, pero por su pésimo arranque en las eliminatorias para la EURO 2012 fue despedido. Recibió la oportunidad de entrenar a Hungría en plena fase de calificación como sustituto de Pál Dárdai.
Storck ha perdido sólo uno de los ocho partidos al mando del cuadro húngaro (4-3 en Grecia). Después del repechaje contra Noruega empató ante Croacia y Costa de Marfil en partidos de preparación.
Frase: “Tenemos muchos jugadores que no juegan muy seguido en sus clubes. Les dije que jugaran sin miedo y tendrían éxito”.
Tres jugadores clave:
1.- Gabor Kiraly: Los guardametas con pantalones todavía no están extintos en el futbol. Kiraly, uno de los jugadores más veteranos que van a jugar el torneo, sino es que el mayor, ha representado a la selección desde 1998 y es quien más veces ha jugado con Hungría.
2.- Tamas Kadar: Otro de los indiscutibles en las alineaciones, participó en 11 de los 12 partidos eliminatorios. Puede jugar como central o lateral izquierdo. En su segunda temporada con el Lech Poznan de Polonia ha podido disfrutar de más partidos en el cuadro titular.
3.- Balázs Dzsudzsák: Su carrera era muy prometedora cuando estaba en la liga holandesa con el PSV; ahí no se cansaba de hacer goles y superar a adversarios con su poderoso regate. Sin embargo, en Rusia se difuminó y tras varios años ahí ha intentado recuperar esas sensaciones en el futbol turco con el Bursaspor. Es el capitán de la selección y participó en los diez juegos de la ronda eliminatoria más los dos del repechaje. Puede jugar indistintamente por la banda izquierda o la derecha, aunque en estos momentos no está físicamente al cien por ciento.
Alineación: Se ha probado con el 4-3-3 y el 4-2-3-1 (o 4-4-2). Quizás las dudas se esclarezcan luego del amistoso contra Alemania, pues entre este partido y el debut en la Eurocopa hay diez días de diferencia.

Once tipo: Gabor Kiraly; Attila Fiola, Richard Guzmics, Adam Lang, Tamas Kadar; Zoltan Gera, Adam Nagy; Balázs Dzsudzsák, Laszlo Kleinheisler, Krisztian Nemeth; Adam Szalai