top of page

Día 3: Desde Modric hasta Kroos

  • Pepe Reynoso |@Pepereste
  • 13 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

El tercer día de actividades en la Eurocopa dejó nuevamente muchas cosas que analizar, algunos candidatos se van perfilando y otros muestran claras deficiencias. La jornada inició con el triunfo de Croacia sobre Turquía por la mínima diferencia, después Polonia con complicaciones superó a Irlanda del Norte y por último la Selección de Alemania doblegó a una combativa Ucrania.


Turquía 0-1 Croacia: Modric el héroe


Si algo se vislumbraba de Croacia previo al inicio del certamen era que su mediocampo tiene mucha calidad, con Luka Modric e Iván Rakitic había que tener mucha concentración para controlar los embates croatas. Durante el Mundial de Brasil, Nico Kovac apostaba por ambos jugadores para ocupar la contención de su equipo, hoy el estratega Ante Cacic demostró que la fórmula que venía utilizando le da más poder a su escuadra.


Croacia repitió el 4-2-3-1 con Modric y Milan Badelj en la contención mientras que Marcelo Brocovic, Rakitic e Ivan Perisic formaron la línea de mediapuntas con Mario Mario Mandzukic en el eje del ataque. Esta formación le permite al conjunto rojiblanco ser mucho más equilibrado, pero con mucho poder ofensivo a la vez.


Turquía, que prometía mucho en la previa, resultó ser un equipo poco atractivo en el inicio de la Euro y se dedicó a defender los embates croatas. Ante la iniciativa de Croacia algunas cosas eran evidentes: Modric partiendo de mediocampo es mucho más peligroso cuando lo acompaña alguien como Badelj pues se siente en libertad de empezar a generar al ataque con la tranquilidad de tener un escudo a su lado; con un creador tan habilidoso como Luka, la línea de mediapuntas se potencia aún más, Rakitic y Perisic lucen más sus características ofensivas pues es su principal responsabilidad.


Fue justamente el cerebro del equipo quien sacó una genialidad de la chistera con un disparo de primera intención tras un rebote y puso el único gol del partido con el que Croacia se puso como líder provisional del grupo D. La asignatura pendiente es tener más creatividad para abrir equipos defensivos como en este caso lo fue Turquía.


Alineaciones:


Turquía:

Croacia:

Polonia 1-0 Irlanda del Norte: Polonia hizo historia


Polonia hizo historia en la Eurocopa al ganar su primer partido desde que participa en dicho certamen, sin embargo las sensaciones que dejó el conjunto polaco no son tan buenas. Cuando todos esperábamos que la racha goleadora de Robert Lewandowski continuara en este partido, apareció Arkadiusz Milik al minuto 51 para darle el triunfo a Polonia. Cada que el delantero del Ajax marca, los polacos siempre han obtenido puntos.


Adam Nawalka mandó un 4-4-1 con Krychowiak y Mączyński como contenciones, sin embargo era el del Sevilla quien tomaba un rol más protagonista para generar jugadas ofensivas, mientras que el del Wisla apoyaba en la recuperación delante de los defensores.

Las limitaciones de un equipo como Irlanda del Norte provocaron que el técnico Michael O’Neill tomara precauciones para eliminar a un tipo como Lewandowski, pero el planteamiento fue sumamente defensivo. Podríamos hablar de un 4-5-1, aunque en realidad era un 6-3-1, lo que provocó la lucha solitaria de Kyle Lafferty en la punta.


Ante la falta de ofensiva Norirlandesa, los polacos sumaron muchos efectivos al ataque; los laterales Lukasz Piszczek y Artur Jędrzejczyk eran carrileros que constantemente llegaban a línea de fondo con jugadas elaboradas mediante paredes con sus volantes (Jakub Błaszczykowski y Bartosz Kapustka). El técnico Nawalka deberá corregir dos aspectos fundamentales: primero, evitar la desaparición de su goleador, ya que Polonia lo necesita para los siguientes juegos; segundo, la defensa no deberá conceder espacios pues los siguientes rivales son más fuertes.


Alineaciones


Polonia:

Irlanda del Norte:


Alemania 2-0 Ucrania: Kroos vale por mil


El partido estelar puede resultar engañoso por el resultado, no es que los alemanes no hayan sido merecedores del triunfo, pero podría confundirse con que Ucrania no fue rival para Alemania. Los teutones sacaron un triunfo valioso con dos jugadas clave al inicio y final del encuentro; Shkodran Mustafi cabeceó en el área un centro exacto de Toni Kroos al 18’ y en tiempo de compensación Bastian Schweinsteiger cerró la pinza después de una contra en la que Özil centró para Bastian.


Ante las dudas generadas en los partidos previos por la formación que iba a utilizar, Joachim Löw decidió alinear de acuerdo a lo que le dio resultados el pasado mundial de Brasil con un 4-2-3-1 jugando con Mario Götze como falso ‘9’. Por momentos Alemania abusó del juego aéreo, algo que no beneficiaba al delantero del Bayern Munich pues no es su principal característica, pero si algo beneficia a los teutones es el protagonismo de Toni Kroos.

El mediocampista del Real Madrid es el cerebro del equipo, la computadora que mueve a este equipo. Toni tuvo un rol protagonista y se espera que sea así durante toda la competencia, pero a su lado está Sami Khedira, un mediocampista sin tanta llegada, pero también muy efectivo.


Por el lado de Ucrania las cosas no son del todo malas, si bien la falta de contundencia es un aspecto a mejorar, hay cosas muy rescatables como la labor de sus extremos. Tanto Konoplyanka como Yarmolenko crearon mucho peligro por los costados y pusieron en aprietos a Höwedes y Hector, laterales alemanes.


Fomenko mandó también un 4-2-3-1 con sus extremos como la mayor arma ofensiva; fue justamente la jugada más peligrosa de Ucrania cuando Yarmolenko metió un pase filtrado desde el lado derecho del área para la llegada de Konoplyanka por izquierda, pero una majestuosa salvada de Boateng en la línea impidió el gol. Buenas impresiones dejó el cuadro ucraniano que no será un rival fácil.


Alineaciones


Alemania:

Ucrania:

Lo Último
¡Síguenos!
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2015 Rincón del Gol.  Creado con Wix

bottom of page