Cinco puntos sobre los octavos de final en la EURO 2016
- Pepe Reynoso
- 28 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Concluyó la fase de octavos de final de la Eurocopa de naciones, como en la mayoría de los torneos hubo decepciones, pero las sorpresas siempre resaltan más. Destacar la lección de humildad y trabajo que dio Islandia a las grandes ‘potencias’ de este deporte siempre será necesario cuando hablemos de esta Eurocopa. A continuación un listado de cinco puntos en los que se puede resumir lo que nos dejó esta etapa.
1.- Orden es progreso: Como punto número uno hay destacar el lema de la bandera brasileña aplicado en equipos como Islandia e Italia. Con los islandeses ha quedado demostrado que el 4-4-2 siempre será un arma letal siempre y cuando la sepas utilizar, como bien lo hizo esta selección. Conscientes de sus limitaciones, han dado el máximo partido a partido sin perder la orientación dentro del campo al ataque y a la defensa.
2.- El fútbol es un juego once contra once donde siempre ganan los alemanes ¿y siempre pierden los ingleses?: Inglaterra volvió a demostrar que sigue lejos de conseguir algo importante a nivel de selecciones, pues los dirigidos por Roy Hodgson cayeron contra Islandia sin tener claro a que jugaban realmente. En cambio Alemania demostró que su juego sigue creciendo conforme avanzan los partidos y Joachim Löw continúa potenciando las virtudes de su equipo encontrando a los mejores jugadores para cada posición.
3.- El sueño terminó: Irlanda del Norte, Hungría y Eslovaquia habían dejado buenas sensaciones en la fase de grupos, sin embargo no fueron capaces de sortear la ronda de Octavos. Para estas selecciones el trabajo realizado en esta etapa representa un gran avance para su fútbol pues a dos años del mundial de Rusia han demostrado que pueden luchar por un lugar en la justa.
4.- Promesas y decepciones: La mayor promesa futbolísticamente hablando es Gales. La selección comandada por Gareth Bale y Aaron Ramsey ha sorprendido con su fútbol que si bien no es espectacular han ido adoptando un estilo de juego a la contra que les ha dado resultados. A estos dos pilares se les han sumado Joe Allen, el capitán Ashely Williams y el delantero Robson-Kanu por lo que será un duelo intenso contra Bélgica.
Islandia es la promesa sentimental, todos llevamos una parte de los islandeses porque han demostrado coraje y ganas de salir adelante en una selección en la que la mayoría de sus integrantes tienen otro oficio, el fútbol para ellos es un escaparate.
España, Croacia y Suiza decepcionaron. Los españoles fueron superados de principio a fin por Italia y estuvieron carentes de variantes; los croatas habían ilusionado luego de su triunfo contra España, pero el aspecto físico les jugó en contra y Portugal los eliminó en tiempo extra y Suiza no pudo aprovechar a una gran generación de futbolistas que tienen en activo.
Y bueno, de Inglaterra mejor no hablamos.
5.- La importancia de los entrenadores: El trabajo en campo es protagonizado por los jugadores, pero los técnicos juegan un papel muy importante como se vio en el Italia contra España, Croacia – Portugal, sin dejar de lado las modificaciones de Joachim Löw o Marc Willmots.
Antonio Conte le ganó el partido a Vicente del Bosque, cuando todos pensábamos que Italia iba a esperar a España y buscaría ganar con trazos largos, Italia sorprendió a los españoles con salidas con balón controlado, iniciativa para la ofensiva con transiciones por las bandas y con dos centros delanteros poco conocidos, pero muy efectivos. Los ibéricos nunca encontraron la fórmula para hacer daño a los italianos.
Fernando Santos hizo lo propio contra Ante Cacic. La sorpresa de que Renato Sanches y Ricardo Quaresma aparecieran como suplentes dejaba muchas dudas, pero Santos supo esperar a los croatas y cuando físicamente estaban agotados entraron estos dos futbolistas que le cambian la cara a la ofensiva portuguesa. Además sentó a Ricardo Carvalho para incorporar a José Fonte y así nulificar el poder ofensivo con la cabeza de Mandzukic; también Adrien Silva tuvo la encomienda de marcar personalmente a Modric, seguirlo e incomodarlo durante todo el juego para que no generara peligro.
La Eurocopa continúa y nos esperan partidos con grandes emociones.